“He disfrutado y me ha entusiasmado recorrer e indagar más aún en la historia del flamenco”
Infolinea, 29 de Octubre de 2021
Perla Fuertes expone hoy en el Palacio Guevara de Lorca “Esencias”, una serie de cuadros elaborados “poniendo todo mi cariño y dedicación”
Toni López- ¿Cuántas obras has preparado para esta exposición?
Perla Fuertes.- He estado trabajando en una serie de obras de distintos tamaños y todas ellas han sido elaboradas poniendo todo mi cariño y dedicación. En estas obras no solo he tratado de representar el baile, giros o movimientos que conllevan la coreografía, sino que también he tratado de reflejar el espíritu flamenco.
Para la realización de esta serie de cuadros, han participado profesionales académicas de la danza, para no errar en cuanto al tema se refiere. De estos movimientos y posiciones ejecutados, he elegido el que consideraba más perfecto, pero no en cuantoa l paso, sino en cuanto al sentimiento que cada una de ellas exteriorizaba dentro de sus propios bailes y movimientos.
T.L.- ¿Cómo ha sido el hacer esta exposición?
PF- La Peña Cultural Flamenca de Lorca organizaba una preciosa exposición de escultura de la artista Lola Arcas. Me acerqué a visitarla yallijunto con la directiva de la Peña Cultural Flamenca se me invito a realizar una exposición sobre este tema. En un primer momento la inquietud se apoderó de mi, puesto que era la primera vez que tocaba este tema, pero fue un momento efimero puesto que desde muy temprana edad me he relacionado y me ha atraído el mundo flamenco.
Y esta exposición me ha servido para informarme aún más sobre este arte tan apasionante y vibrante.
TL.- ¿Has disfrutado pintando sobre este tema?
PF- Sí, lo he disfrutado y me ha entusiasmado recorrer e indagar más aún en la historia del flamenco, ya que nferecía la pena informarme de sus inicios y como poco a poco de ser un fenómeno de minorías fue abriéndose paso hasta hacerse mundialmente conocido admirado y querido. Hemos tenido a bailaoras que han recorrido el mundo con sus bailes y su cultura desinhibida que hacian enamorar a cualquiera que las observaba.
TL- ¿Qué dificultades has tenido?
PF- Dificultades ninguna, sino todo lo contrario. Trabajar sobre este tema me ha enriquecido – personalmente y me ha hecho amar más aún este arte que se siente por su máúsica, su baile y su cante en la piel y en el interior.
TL- ¿Sigues utilizando la misma técnica que en tus anteriores exposiciones?
PF- Sí, sigo con la misma técnica pictórica, utilizando el oleo como predilecto y la figura humana, sobre todo femenina, porque me sirve las ideas que como rmliex desarrollo.
En esta exposición también he vuelto a retomar como material la tabla, que tenía apartada hacía bastante tiempo y trabajar de nuevo con ella me ha traído gratos recuerdos de esa textura con la que me agrada trabajar. Por lo que seguro que la utilizaré más a menudo.
TL.- Esta exposición tras pasar por el Palacio Guevara de Lorca se trasladará a París, ¿dónde y qué fechas?
PF-Sí, efectivamente, esta exposición estaba planteada de la siguiente manera. Primeramente, estuve en Lorca en la exposición de Lola Arcas y tras conocer a la organización y proponerme la exposición, a la semana siguiente tuve una cita con la galería de París, para llevarle obra y para hablar de los proyectos nuevos. Estando con la galerista, le comenté que estaba preparando una exposición de flamenco y al decirle ésto se entusiasmó con esta idea y me dijo que tenía que ir en primicia a París, de hecho, me encargó una serie de cuadros con unas determinadas medidas. Por eso las medidas de esta exposición son más o menos las que ella me marcó. Un cuadro específico grande, otros tamaños más pequeños, en fin, lo que en su momento vio conveniente, Y así empezó. Fui poniéndola al día en el transcurso de mi trabajo, le fui enviando fotos de la obra que iba acabando y la verdad es que todos estábamos muy ilusionados con el proyecto. Desafortunadamente vino el covid, y todo quedó en suspenso porque cerraron — provisionalmente todas las galerías, el comercio en general, todo quedó paralizado.
Se ha ido abriendo poco a poco, pero en París todavía hay zonas que están cerradas, con limitaciones y ante esa duda en esas fechas se tenía que fijar la exposición en Lorca. Y se inicia primero allí como apertura al Festival internacional Flamenco. Cuando termine con esta exposición me pondré en contacto con la galería a ver cómo va funcionando todo, e iremos tomando — determinaciones conforme vayan planteándose las conversaciones.
TL- Ya fuera de esta exposición, me gustaría me hablaras del parón que ha supuesto esta pandemia y cómo lo has vivido.
PF- Bueno, yo creo que igual que todo el mundo. En cada familia se ha vivido con más o menos tragedia dependiendo de a afección que haya tenido la enfermedad en cada caso, Ha habido personas que han fallecido, familias enteras que sus negocios dependían de un público como ha sido la restauración, hostelería, restaurantes, hoteles y ha sido terrorifico lo que ha supuesto este parón en todos los sentidos.
-A mi también me ha afectado, como a todo el mundo, en lo profesional, porque como he comentado, esta exposición que iba a ir previamente a París, ante el covid todo se cerró y esta exposición se suspendió al igual que todas las exposiciones. Es un año raro, atípico, pero dentro de la desgracia yo he podido seguir trabajando en mi estudio e r desarrollando mi trabajo y como por suerte o por desgracia trabajo en soledad y esa parte de afección personal ha sido menor en mí que para otras personas que necesitan diariamente ese contacto con el exterior. Afortunadamente, parece que poco a poco todo va volviendo a la normalidad y podemos permitirnos el lujo de, entre otras cosas, hacer esta exposición en este festival de flamenco y en la que esta muestra ha sido muy pensada, muy trabajada y meditada, precisamente en esta época de covid, y que finalmente podrá salir a la Juz.