La Bellas Artes de la Región fichan a la pintora Perla Fuertes

La Opinión, 24 de Noviembre de 2024

Junto a ella, también ha ingresado en la Real Academia el historiador del arte, crítico, especialista en flamenco y artista Julián Pérez Páez.

La pintora Perla Fuertes ya es parte de la Real Academia de Bellas Artes de Santa María de la Arrixaca, un reconocimiento que le ha sido otorgado por el valor y proyección internacional de su obra.
La artista alhameña compartió nombramiento con el historiador del arte, crítico, especialista en flamenco y artista Julián Pérez Páez. Ambos coinciden en el hecho de pertenecer a una interesante generación de artistas murcianos que ya han adquirido una manifiesta madurez.
El actode ingreso, al que asistieron numerosas personalidades del ámbito cultural, social y político de la Región de Murcia, tuvo lugar el pasado viernes en el Teatro Velasco de Alhama de Murcia.

Exposiciónflamenca

PerlaFuertescuentaconunadilata da trayectoria profesional avalada porvariasexposicionesindividuales que sehan podido ver en diversos rincones del mundo, desde Seúla París, pasando por Berlin, Tokio, Nueva York Hahecho delafigura, sobre todo de la mujer, su foco de atención, captando en todas sus propuestas su visión de mujeres fuertes, con carisma, con cuerpos delicados, pero a la vez llenos de fuerza.

Desde el pasado viemes y hasta el próximo 12 de enero, parte de su obra puede verse en la Región: el Museo Arqueológico delos Baños de Alhama de Murcia acoge la exposición A Compás. La mirada flamenca, unamuestra enla que suscuadros comparten espacio con obras de la escultora Lola Arcas.

En esta exhibición las artistas homenajean el papel de la mujer y deloferneninoen el flamenco. Perla Fuertes ofrece obras en movimiento que fusionan la pasión, la fuerzay laintensidad en piezas inmensas, coloridas y llenas de emociones. Por suparte, según asegura el director de la Real Academia de Bellas Artes de Santa María de la Arrixaca, Martín Paéz Burruezo, la escultora Lola Arcas «ofrece, con el desparpajo de una maestra, una seriede escenas de cantaores y bailaoras petrificados por el bronce, pero completamente vivos por la gracia de su expresividad». Lacolección busca acercar al público a un espectáculo capaz de aunar poderío, fuerza, emoción y sensibilidad. Y lo hace, en parte, gracias a los óleos, lienzosy tablas de la reciente miembro de la Real Academia de Bellas Artes de santa María de la Arrixaca

la opinion 24-11-24